ESCALADA
REGLAMENTO DE ESCALADA DEPORTIVA MODALIDAD BOULDER
Adaptación para los Juegos Deportivos del CONICET.
Descripción de la actividad:
La escalada deportiva por bloque (Boulder) es una modalidad de escalada que consiste en subir rutas cortas pero técnicas, llamadas bloques, sin cuerda y a poca altura (generalmente menos de 5 metros). Se practica con colchonetas en el suelo para amortiguar las caídas. A diferencia de la escalada de vías, no se usan arneses ni cuerdas, y los problemas de bloque suelen resolverse en pocos movimientos. Los bloques están formados por presas o tomas de inicio, del trayecto y del fin (Top). (Ver anexo 1)
Art. 1 - GENERALIDADES
1. La competencia de escalada modalidad Boulder se desarrollará en muros artificiales de escalada que permitan desarrollar adecuadamente la competencia en cuanto a sus dimensiones, espacios, condiciones y seguridad.
2. Se adoptará el formato de competencia batería de bloques. Los competidores tendrán una determinada cantidad de problemas (bloques) a resolver en un período de tiempo preestablecido. Los escaladores, previo a realizar el intento del bloque elegido, deben entregar su tarjeta de competidor al juez, quien les dará la orden de inicio y luego anotará el resultado obtenido.
3. Los escaladores deberán intentar resolver entre 15 a 30 bloques según la cantidad de escaladores y las posibilidades particulares de cada muro, distribuidos en distintas dificultades. Atendiendo a dichas particularidades, cada muro también decidirá si divide bloques para femeninos y masculinos o ambos géneros realizan los mismos bloques.
4. La competencia se desarrollará en un único día, con una duración máxima de 3 horas, sin considerar tiempo previo de entrada en calor.
5. Se competirá en una única categoría.
6. Los bloques completados otorgarán distintos puntajes según su dificultad (ver Art. 3). Además, se aplicará una deducción de 0.1 puntos por cada intento fallido. El puntaje final para un bloque no puede ser negativo.
Art. 2 - PARTICIPANTES E INSCRIPCIONES
1. Los participantes deberán inscribirse previamente conforme a los requisitos generales del evento. Deberán participar de la charla técnica obligatoria a cargo del juez, programada antes de iniciar la competencia.
2. La premiación estará dividida en primer, segundo, tercer y cuarto puesto masculino y primer, segundo, tercer y cuarto puesto femenino. Trasladándose dicho puntaje al equivalente de la puntuación del reglamento general para la suma de puntos en la copa conjunto.
3. La inscripción implica la aceptación de este reglamento y del reglamento general del evento.
4. Los competidores deberán presentarse una hora antes con indumentaria deportiva adecuada a fin de participar de la charla técnica y poder realizar la entrada en calor.
Art. 3 - SISTEMA DE COMPETENCIA
1. Cada bloque tendrá una cantidad de intentos ilimitada dentro del tiempo total de
competencia.
2. Se otorgarán puntajes según la dificultad de cada bloque resuelto:
• Nivel 1: 10 puntos.
• Nivel 2: 20 puntos.
• Nivel 3: 30 puntos.
• Nivel 4: 40 puntos.
• Nivel 5: 50 puntos.
3. Un bloque debe iniciarse colocando las 4 extremidades (pies y manos) en las presas marcadas como “salida”, logrando una posición estable y controlada. (ver Anexo 1). Un intento de un competidor a un bloque será considerado “iniciado” cuando todas las partes del cuerpo del competidor hayan dejado el suelo.
4. Un intento de completar un bloque se considera “fallido” si:
- Utiliza una presa que no forme parte del bloque.
- El competidor cae o toca el suelo.
- El intento haya sido detenido por el juez de vía.
5. Un bloque se considera completado cuando el participante controla con ambas manos la última presa (marcada como “top”) (ver Anexo 1) y el juez de vía ha levantado la mano anunciando “OK”
6. Se llevará un registro (tarjeta individual del competidor aprobada por los jueces) del número de intentos hasta conseguir completar un bloque.
7. El orden final se determinará en función del puntaje acumulado obtenido por cada competidor.
Art. 4 - JUECES Y FISCALIZACIÓN
1. La competencia contará con jueces designados por la organización, quienes verificarán la correcta ejecución de los intentos y anotarán los puntajes de cada participante.
2. Habrá un jefe de jueces (se recomienda que el jefe de jueces tenga el aval de FASA (Federación Argentina de sky y andinismo)).
3. Los jueces serán responsables de registrar cualquier incumplimiento del reglamento y podrán descalificar a un participante en caso de infracción grave.
3. Cualquier reclamo deberá ser presentado por escrito utilizando el formulario FASA ante la mesa de fiscalización (jefe de jueces) antes de finalizar la competencia.
Art. 5 - SEGURIDAD Y COBERTURA MÉDICA
1. La organización proveerá colchonetas de seguridad en todas las zonas de caída.
2. Se recomienda el uso de magnesio líquido para minimizar la dispersión de partículas en el ambiente. (En caso de muros cerrados)
3. Se contará con asistencia médica durante todo el evento.
4. Los participantes deberán firmar un deslinde de responsabilidad antes del inicio de la competencia.
Art. 6 - PREMIACIÓN
1. Se premiarán los cuatro primeros puestos distinguidos por cada género. En caso de obtener el mismo puntaje en alguno de los primeros cuatro puestos a premier, el juez a cargo designara alguna forma de desempate, por ejemplo la realización de un bloque adicional del nivel de dificultad superior.
2. La premiación se realizará al finalizar la competencia, conforme a los puntajes obtenidos.
3. La competencia sumará puntos para la Copa Conjunto según el reglamento general.
Art. 7 - DISPOSICIONES FINALES
1. Cualquier situación no contemplada en este reglamento será resuelta por el Comité Deportivo.
2. La organización podrá modificar aspectos del reglamento previo al inicio de la competencia en caso de ser necesario.
Art. 8 - Particularidades de la fecha Santa Fe 2025.
1. La competencia se desarrollará en el muro Sherpa sito en el club Azopardo, ubicado en Av. Alem 3092.
2. Los escaladores deberán intentar resolver 30 bloques. Ambos géneros realizarán los mismos bloques.
3. La competencia se realizará el domingo 23 de noviembre. La acreditación será a partir de las 8:00 horas. La charla técnica será a las 8:30 hs. El Inicio de la competencia será a las 9 horas y finalizará a las 12:00 horas.
Figura 1. En el bloque marcado solo pueden agarrase o pisar las tomas de color rojo, saliendo con las manos y pies posicionados en donde están los puntos amarillos y finalizando en la toma superior que tiene la marca amarilla